12 de Octubre, Día de la Raza. ¿Cuál raza?
El "descubrimiento" de América que hoy se conmemora es un gran mito. Un mito dañino. La llegada de la expedición española dirigida por Cristóbal Colón inició el capítulo de mayor crueldad contra la humanidad de la era moderna. Civilizaciones y pueblos enteros fueron exterminados o diezmados a nombre del derecho macharrán a la conquista, de la superioridad de la fe católica y del reclamo de la aristocracia europea a gobernar por derecho divino.
Esta carnicería humana tuvo como excusa la ideología racista de la "superioridad" de la civilización "cristiana" europea y su misión de evangelizar o convertir a todo el mundo a su religión para "salvarle" el alma mientras le quitaban la vida. El reclamo de superioridad racial y cultural del Imperio Español-Católico (el eje imperio de España-Sacro Imperio de Roma) justificó la primera limpieza de sangre que registra la historia, la expulsión de la población musulmana, judía y romaní de España y el genocidio de pueblos y civilizaciones enteras asentadas en los dos continentes americanos durante decenas de miles de años. Voces de conciencia como Bartolomé de las Casas (Brevísima relación de la destrucción de las Indias) fueron acalladas sin titubear. Tras haber diezmado poblaciones enteras se inició otro horrendo capítulo de genocidio, esta vez contra los pueblos africanos. El propósito: sostener la inmensa empresa de explotación establecida en las Américas. Los referentes comunes de la historia oficial están cargados ideológicamente hacia los mito que glorifican los hechos descarnados de los acontecimientos: descubrimiento, colonización, conquista, evangelización, cristianización, Hispanoamérica o Iberoamérica, raza hispana o latina, indios, madre patria, cultura hispana, mezcla de tres razas, etc.
La Conquista y Colonización fueron ambos empresas de motivación económica cuya acumulación a costa de millones de seres humanos fue la base del despegue capitalista y de la superioridad económica de Europa durante siglos. Al igual que la conquista europea de los pueblos de indoamérica se disfrazó de salvación bajo el signo de la cruz (la muerte como salvación), hoy las guerras imperialistas neocoloniales toman como signo la implantación de los derechos humanos y de la libertad, otra forma de predicar la salvación del alma al precio de la vida. La repetición y reproducción de este mito fortalece la opresión y marginación de pueblos y grupos "étnicos" y la superioridad cultural o moral de los grupos dominantes, sea por vía de la supresión directa o de la condecendencia "multicultural". En ambos casos los grupos operan en la dicotomía nosotros y los otros.
No hay que idealizar tampoco el mundo indígena precolombino- que también se apuntó sus horrores como el sacrificio humanos de los aztecas. Ni hay que convertir las guerras de independencia en el mito sustitutivo- el de las clases gobernantes criollas tan prestas a la explotación de sus pueblos y a la ideología del macho conquistador-liberador. Se trata, a mi modo de ver, en no temer mirar los hechos crudos de la historia y derivar las lecciones que posibiliten un mundo mejor, lo que, en mi humilde opinión, también requiere que relajemos las ansiedades nacionalistas, étnicas y culturalistas sin que abandonemos el anhelo de una civilización de avanzada. Tremenda tarea.
Incluyo este post del blog Sin Mordazas publicado el año pasado para esta fecha: El 12 de octubre no debe ser de fiesta.
Referencia recomendada: Blood and Soil.
UPDATE: El 12 de Octubre, dizque el Día de la Raza, La policía de Colombia reprimió una multitudinaria protesta de indígenas.
8 comentarios:
Myrisa:
En un país tan "nacionalista" como México, podríamos pensar que sus ciudadanos viven libres del discrimen. Aunque nunca he estado allí, algunos familiares míos lo han visitado y cuando le preguntó cómo es el físico de la mayoría de sus habitantes, me comentan que las faciones de la mayoría son indígenas; y me sorprendió esta imagen que he tenido porque la que tenía proviene de los medios de comunicación mexicanos de programas que nos llegan a Puerto Rico como novelas y otros, que nos enseñan el México de los blancos... mas NO el México de los indígenas... que es el México de los pobres... En las novelas mexicanas de TV hasta los pobres son blancos...
Muy buena tu reflexión de este día, donde muchos de nosotros lo llamamos "de la raza", pero que en el fondo, esa supuesta "raza" es "celebrada" desde un origen donde la conquista española es el punto de partida...
Elco.
Elco, la oligarquía mexicana es nacionalista frente a otras burguesías, de la misma manera que el PRI fue "progresista" cuando se trataba de asilar a la intelectualidad víctima de conflictos exteriores (exilados españoles, chilenos y de A.L.)pero muy represivo a la hora de enfrentar los reclamos de su pueblo (ej. la Masacre de Tlatelolco en 1968). La clase gobernante mexicana promueve un nacionalismo de conservación de sus tradiciones católicas (que la clase dominante heredó de loscolonizadores) y de reglas represivas de todo tipo. Fue el otro día que las mujeres han adquirido derechos reproductivos como anoté en un post reciente. La población de linaje indígena constituyen los condenados de la tierra en México. El término "indiecito" implica pertenecer al estrato de lo social subhumano. En mi opinión la clase dominante mexicana es de las más repulsivas en el planeta y nunca he entendido porque tanto intelectual de aquí le rinde pleitecía a ese país que trata de manera tan horrible a su gente que, siendo un país tan rico en recursos y cultura, tiene que emigrar bajo condiciones espantosas para sobrevivir.
Myrisa: Hace un año para esta fecha, publiqué un post en mi blog titulado "El 12 de octubre no debe ser de fiesta". Este año me alegré que tú publicaras este post tan bueno porque ya yo no iba a tocar el tema de nuevo.
En cuanto a lo que dices de la clase dominante mexicana y el país en sí me sorprende una aseveración tan tajante pues las clases dominantes son parecidas en muchos países de A.L.,¿no crees? Y no entiendo ese comentario sobre los intelectuales que le rinden pleitesía a México. Mejor dar nombres específicos porque las generalizaciones siempre son problemáticas(y te lo dice alguien que cae en ellas a menudo).
Ivonne, añado la dirección de tu post del año anterior "El 12 de octubre no debe ser de fiesta" para beneficio de mis visitantes.
Tienes razón en que las clases dominantes de A.L. son, por lo general, muy parecidas en cuanto a lo represivas y antipopulares. Pero destaco a México y la comparo, por ejemplo, con Bolivia antes de Morales. Los países con relativa mayor población indígena en AL: Bolivia (62%), Guatemala (39%), Perú (25-48%), México(11%) y Ecuador (9.2%) poseen un triste historial de maltrato, racismo y marginación contra sus poblaciones indígenas, que es el tema del post, la continuación de las praxis racista y genocida que implantó Espa♫a y que reproducen las clases dominantes criollas. México es un caso notorio. En total desprecio de las necesidades de su población indígena el presidente Salinas de Gortari (PRI), signatario del NAFTA, se dispuso a dividir, alquilar y enajenar las tierras comunitarias indígenas, fundamento de su sobrevivencia física y cultural. También a eliminar las tarifas agrícolas que protegían a los agricultores mayas. El propósito fue atraer la inversión de EEUU bajo el NAFTA. Fue la firma de NAFTA lo que disparó la insurrección de Chiapas en el 1994. A 15 años del alzamiento de Chiapas las condiciones de la población indígena habían mejorado muy poco. Incluyo estas noticias y referencias. (1), (2), (3). Encontré este interesante informe sobre el estado de los derechos indígenas en A.L. que comparto aquí.
Digo que la intelectualidad de aquí tiene un fatal attraction con Mexico por razones sencillas. Durante las décadas represivas de gorilismo latinoamericano se siguió y discutió bastante la situación de Chile, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Uruguay. Poco se habló de México y su "guerra sucia" a partir del 1968. Entiendo que México ejerce sobre muchos aún la seducción de su revolución de los 1910 signada por las figuras de Zapata y Pancho Villa y la Constitución del 1917. México ejerció su influencia sobre el nacionalismo puertorriqueño y el albizuismo (una vertiente de aquel) a través de las figuras de Vasconcelos y Cuatehmoc Cárdenas y ello pudiera explicar el enamoramiento con México de un buen sector de la intelectualidad local, que tiene aún que hacer la crítica pertinente de lo que es México desde que como decía Corretjer, la revolución mexicana se retiró a los murales. Otros factores para esta actitud, pienso, es el hecho de que México bajo el PRI no se alineó con la política de EEUU de aislamiento a Cuba y porque la UNAM fue la selección de muchos boricuas para sus estudios graduados y les queda esa experiencia afectiva.
No puse nombres de nadie porque no viene al caso y no añade a mi planteamiento. Espero nadie en particular se sienta aludido por lo que es un señalamiento sobre una actitud probablemente no deliberada. Tengo amigos que ven luces por México y les expongo mi punto de vista. Pero ¿para qué los voy a tirar al medio aquí? ¿Anadiría algo a la discusión con ello? Prefiero el riesgo de la generalización.
Y no estás soñando sóla cuando pediste que el 12 de octbre no fuera de fiesta. Aquí este blog muestra una protesta contra el Columbus Day en Detroit.
Myrisa: Acepto tu explicación tan pensada y fundamentada la cual agradezco. Siempre se aprende con los que se mantienen informados. Lo que dices es cierto en la forma que lo planteas ahora. Es que me sonó tan tajante que no podía dejarlo pasar.
Quiero añadir algo adicional al cuadro que con acierto describes: en una época (digamos en los 40 y 50)lo que se veía en Puerto Rico era mayormente cine mexicano. Creo que eso nos hizo acercarnos más a ese país. Nuestros artistas siempre lo vieron como lugar imprescindible (todavía es cierto) no solamente los gráficos en los que hubo la influencia tan marcada. Creo que no me equivoco si digo que para los boricuas (y no meramente los intelectuales), México sigue siendo el país latinoamericano más querido. Pero igual me corriges...jeje
Ivonne, muy acertada tu consideración de la influencia del cine mexicano en nuestro imaginario colectivo. Por supuesto el corolario es la música mexicana que tuvo en Puerto Rico una gran plaza. También me hiciste pensar en los cantantes y actores de aquí que encontraron plaza en México: R. Hernández, Mapy Cortés, Virgina López y otros durante los 1950 y 1960. Y me parece que tienes razón, en general, los puertorriqueños gustamos mucho de las cosas mexicansas: su música folclórica, la comida, el diseño, las artes. Gracias, por recordarnos la influencia de la escuela mexicana en nuestros artistas de la plástica de posguerra. No hay duda, además, de que es un gran país, de mucha historia, gran cultura, inmensas posibilidades.
Myrisa: Sí pensé en la música pero era tan obvio que no la incluí. En mi familia inmediata es casi tradición que donde vamos a celebrar cumpleaños es al Aurorita por la comida, por la música de los mariachis (siempre pedimos y cantamos el corrido de Juan Charrasqueado entre otros que nos gozamos), por lo simpáticos y chistosos que son los mexicanos. Eso lo comprobamos en un viaje que hicimos todos en unas navidades que nunca olvidaremos. Sí, México lindo y querido...(aunque hoy día ciudad de México está imposible en todo sentido).
amigos visitantes, vean el update en la entrada sobre la represión de una protesta indígena en Colombia a manos de la policía de Uribe.
Publicar un comentario